Teresa Arsuaga publica la colección de retratos "No dramatices" que gira en torno a la necesidad insatisfecha de recibir atención.
Antonio Lucas charla con Teresa Arsuaga en RNE
Una entrevista en profundidad de Antonio Lucas a Teresa Arsuaga.
Teresa Arsuaga habla de determinados aspectos culturales que suelen estar detrás de los conflictos.
Un rasgo característico de la vida cotidiana en las avanzadas sociedades occidentales es su excesiva conflictividad. Las causas de este fenómeno un tanto paradójico pueden ser múltiples y de muy distinta naturaleza.
Reflexión sobre los motivos que nos impiden resolver de forma pacífica los conflictos en Enclave ODS
Los conflictos surgen de necesidades insatisfechas, como atención o reconocimiento, que amplifican emociones y dificultan la solución. Expresar necesidades en lugar de acusaciones genera empatía, mientras que la justicia restaurativa repara al reconocer el daño causado.
Ley 1/ 2015 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Sobre el cambio fundamental en la resolución de conflictos que supone la mediación y otros medios adecuados de solución de controversias que contempla la ley 1/ 2015 de 3 de enero de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Entrevista a Teresa Arsuaga en la revista de Registradores
"Creo que en España no ha existido una cultura tan desarrollada de negociación como en otros países y esto implica, entre otras cosas, por ejemplo, que ante un conflicto la reacción más general no sea aún la de pensar en los intereses sino en derechos y los intereses son la base del acuerdo y la negociación."
Teresa Arsuaga habla sobre la mediación y la adicción al conflicto en la revista Magas de El Español
La autora de 'No dramatices' y experta en mediación, reflexiona sobre los conflictos, la justicia, la dramatización y la democracia.
Reseña en El Cultural sobre el libro de relatos “No dramatices” de Teresa Arsuaga
El libro No dramatices de Teresa Arsuaga combina observación y análisis para explorar miedos y conflictos humanos desde un tono desdramatizador. Sus diez relatos muestran obsesiones, dependencias e inseguridades que confluyen en un mosaico cargado de razones. La autora propone enfrentar conflictos y repetir la orden: No dramatices.
Teresa Arsuaga en la Vanguardia
La mediación ofrece soluciones eficaces sin depender de un juez, pero muchos recurren innecesariamente a los tribunales. Algunas personas dramatizan problemas cotidianos porque el conflicto les da sentido, complicando la resolución pacífica.
Artículo de Teresa Arsuaga en 'anales de la cátedra Francisco Suárez'
Teresa Arsuaga y Paloma Durán y Lalaguna analizan el lenguaje y su centralidad como forma de conocimiento en el Derecho y la Filosofía.